DIGIMUSE ENTER se basa en la experiencia de un proyecto anterior a pequeña escala (liderado por la Fundación Genti d'Abruzzo en colaboración con IHF e IWS), que sentó las bases de una red europea de pequeños museos y recopiló las mejores prácticas sobre el uso de soluciones digitales para mejorar la accesibilidad y la inclusión culturales.
Durante esta fase, el compromiso con los pequeños museos de toda la UE puso de manifiesto una necesidad crítica de formación especializada en soluciones digitales para fomentar la inclusión y la accesibilidad. Sin embargo, el importante déficit de competencias digitales entre los operadores amenaza el uso eficiente de los fondos asignados. A pesar de la creciente adopción de herramientas digitales, más de la mitad de las instituciones culturales aún no han puesto en marcha iniciativas de formación del personal, un problema que persiste en toda Europa.
Los resultados desarrollados durante el proyecto Digimuse puede consultarse en la página web de la Fondazione Genti d'Abruzzo.
DIGIMUSE ENTER pretende ampliar el impacto de su predecesor ampliando su ámbito de actuación, desarrollando nuevos resultados y aumentando su alcance. El proyecto se compromete directamente con su público objetivo, que incluye no solo los pequeños museos sino también los operadores culturales locales y las asociaciones que gestionan los puntos comunitarios de acceso a la cultura. Además, el proyecto pretende ayudar a estos agentes a superar las barreras físicas, económicas y sociales que dificultan el compromiso de los ciudadanos con el patrimonio cultural.
Aplicando un sistema estructurado e integrado de tecnologías digitales rentables, sostenibles y adaptables, DIGIMUSE ENTER contribuirá creando espacios culturales más inclusivos y accesibles. Aprovechar las herramientas digitales con fines educativos reforzará la adquisición de conocimientos y mejorará la experiencia de aprendizaje activo de todos los visitantes.